
Las verrugas comunes son pequeños bultos granulares en la piel, son ásperas al tacto y también suelen presentar un patrón de pequeños puntos negros, que son pequeños vasos sanguíneos de sangre coagulada.
Las verrugas comunes son causadas por un virus y se transmiten por el tacto. Tras la exposición al virus, una verruga puede tardar de dos a seis meses en aparecer en la piel.
Causas
Las verrugas comunes son causadas por el virus del papiloma humano (VPH). El virus es bastante común y existen más de 150 tipos del VPH, pero solo unos pocos provocan verrugas en las manos. Algunas variedades de VPH se transmiten a través del contacto sexual. Sin embargo, la mayoría de los tipos se contagia a través del contacto cutáneo casual o a través de objetos compartidos, como toallas o paños. Por lo general, el virus se transmite a través de lesiones en la piel. El sistema inmunológico de cada persona responde al VPH de forma diferente; por eso, no todas las personas que entran en contacto con el virus desarrollan verrugas.
Prevención
Para reducir el riesgo de tener verrugas comunes:
- Evita el contacto directo con las verrugas. Esto incluye tus propias verrugas.
- No te arranques las verrugas. Esto puede propagar el virus.
- No uses en las verrugas la misma lima de uñas, piedra pómez ni alicate para uñas que usas en las uñas y la piel sanas. Usa una lima de uñas desechable.
- No te muerdas las uñas de las manos. Las verrugas aparecen con mayor frecuencia en la piel agrietada. Quitar la piel que rodea las uñas de las manos facilita la propagación del virus.
- Sé cuidadoso con el aseo. Y evita cepillar, cortar o afeitar las áreas que tengan verrugas. Si debes afeitarte, usa una afeitadora eléctrica.
Tratamiento
Las siguientes son algunas maneras de eliminar las verrugas comunes de la piel. Únicamente un Dermatólogo especialista le indicará el tratamiento adecuado para usted.
- Aplicar ácido salicílico. Puede tratar las verrugas en lugares tales como las manos, los pies o las rodillas aplicando ácido salicílico sobre las verrugas.
- Aplicar nitrógeno líquido. El médico podrá usar nitrógeno líquido para congelar la verruga. Este tratamiento se denomina crioterapia o criocirugía.
- Otros tratamientos para las verrugas sobre la piel. La verruga se puede extraer de la piel quemándola, cortándola o eliminándola con láser.
El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades.
Causas
Hay cuatro factores principales que causan el acné:
- Producción excesiva de grasa
- Obstrucción de los folículos pilosos con grasa y células cutáneas muertas
- Bacterias
- Exceso de actividad de un tipo de hormonas (andrógenos)
Tipos
Si atendemos al tipo de lesiones y a la gravedad de las mismas, el acné se puede clasificar en varios grados:
- Acné leve.
- Acné moderado.
- Acné severo.
- Acné muy severo.
Tratamiento para el acné
El tratamiento para el acné se basa en dos modalidades: la tópica y la sistémica. La elección de una modalidad u otra dependerá de la gravedad del acné, y las pautas de tratamiento serán aplicadas según el diagnóstico determinado por el Dermatólogo especialista.
El melasma es una enfermedad que produce unas manchas simétricas, de color marrón y grises principalmente en la cara (frente, mejillas o labio superior). Se produce debido al aumento de melanina a nivel de la epidermis o la dermis.
Esta enfermedad aparece más frecuentemente en personas con fototipos altos, es decir, con la piel más oscura. El 90 por ciento de los pacientes que sufren melasma son mujeres jóvenes, aunque también puede aparecer en hombres.
Causas
La predisposición personal y hereditaria a padecer esta enfermedad es una de las causas principales. También existen factores desencadenantes como la exposición solar y otros relacionados con los cambios hormonales, como el uso de anticonceptivos orales, el embarazo o los problemas de tiroides.
Tipos
Los tipos de melasma son dos:
- Melasma epidérmico: en esta forma de la enfermedad la melanina se deposita en la capa más superficial de la piel.
- Melasma dérmico: es más profundo.
Estos tipos de melasma pueden diferenciarse mediante una exploración minuciosa realizada por el especialista.
Tratamiento
Es muy importante el diagnóstico por parte de un Dermatólogo calificado para determinar el tratamiento adecuado, este varía de la profundidad de las machas para cada caso. Se usa cremas despigmentantes junto con “peelings” químicos y láser. Sin embargo, recuerda que estas cremas contienen principios activos como hidroquinona, tretinoina o corticoides y que sólo deben usarse bajo indicación y control de la especialista. Se aconseja usar protección solar adecuada para cada tipo de piel y cada época del año. Solicite una consulta programada.
La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta al cuero cabelludo. Causa manchas escamosas, piel enrojecida y caspa persistente. La dermatitis seborreica también puede afectar las zonas oleosas del cuerpo, como el rostro, los lados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados y el pecho. La dermatitis seborreica también puede aparecer en pacientes pediátricos, es importante el diagnóstico y seguimiento de un especialista.
Causas
Los médicos aún desconocen la causa exacta de la dermatitis seborreica. Esto puede estar relacionado con:
- Un hongo llamado «malassezia» que se encuentra en la secreción sebácea en la piel
- Una respuesta irregular del sistema inmunitario
- Actividad de las glándulas sebáceas
Síntomas
Los signos y síntomas pueden ser más graves si estás estresado, y tienden a exacerbarse en las temporadas frías y secas
- Hojuelas de piel (caspa) en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote
- Manchas de piel grasosa recubiertas de escamas blancas o amarillas o costras en el cuero cabelludo, el rostro, los costados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados, el pecho, las axilas, la zona de la ingle
- Enrojecimiento de la piel y frecuentemente acompañado de picazón
Tratamiento
Los champús, las cremas y las lociones con receta son los tratamientos principales para la dermatitis seborreica. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad el Dermatólogo especialista puede recetarte lo siguiente:
- Cremas, champús o ungüentos que controlan la inflamación
- Geles, cremas o champús antifúngicos alternados con otros medicamentos.
- Medicamentos antifúngicos que se toman como una píldora.
Las infecciones micóticas son aquellas que están causadas por organismos microscópicos (hongos) que pueden habitar en la piel, las mucosas y otras partes del cuerpo. Si nos referimos a los que habitan en la piel, estos organismos pueden vivir en los tejidos muertos del cabello, las uñas o las capas externas de la misma. Aproximadamente, la mitad de todos los tipos de hongos resultan dañinos, pero pueden ser difíciles de tratar sobre todo si el paciente posee un sistema inmunitario débil, es por ello que debe ser diagnosticado por un Dermatólogo que supervise todo el tratamiento.
Causas
Entre los factores que influyen en la aparición de los hongos presentes en la piel se encuentran la humedad retenida en las prendas de vestir y en el calzado de materiales sintéticos y el contacto con diversas superficies, como la arena, ya que se elimina el manto ácido y la grasa de la piel, que previene la acción de estos microorganismos patógenos.
Síntomas
Los signos que manifiestan que el paciente padece una infección micótica en la piel se dividen en:
- Dermatofitosis del cuerpo: También denominado tiña corporal. Este síntoma provoca manchas escamosas, circulares u ovales, con bordes elevados y levemente enrojecidos, picazón y una zona inflamada que posiblemente supure.
- Dermatofitosis del cuero cabelludo: También denominado tiña del cuero cabelludo. Da lugar a la caída del pelo en una o más zonas, puntos negros en el cuero cabelludo, zonas escamosas y con picazón y pelo que se rompe cerca de la zona de nacimiento.
- Pie de atleta: Provoca un resquebrajamiento y dolor ubicada entre los dedos de los pies, picazón y piel en carne viva, descoloramiento y debilitamiento de las uñas y puede verse afectada la planta del pie.
Diagnóstico
Para detectar este tipo de infección, el especialista podrá realizar pruebas, revisiones visuales con equipos de alta tecnología para este efecto, cultivos y en ciertos casos podría soportarse en exámenes de sangre.
Tratamiento
El tratamiento de las infecciones por hongos suele prolongarse durante semanas, y el más recomendable es la aplicación de antimicóticos, los cuales seran recetados por el Dermatólogo dependiente el tipo de hongo que diagnostique. Para las infecciones en la piel y las uñas se pueden aplicar medicamentos directamente sobre el área infectada.